Protocolo sobre Implantes Dentales

Esta publicación sirve como complemento de los videos disponibles en nuestra sección sobre tecnología CAD CAM: “Protocolo de fresado para la colocación de un Implante” y “Flujo digital en Prótesis sobre Implantes Dentales” que puedes ver aquí. Todo ello con el objetivo de que podáis entender mejor el tratamiento mediante PRÓTESIS SOBRE IMPLANTE, que siempre genera muchas dudas en nuestra Clínica Dental cuando hablamos de ello.

Empezaremos definiendo qué es un Implante Dental: se trata de una “raíz artificial” que colocamos en el hueso maxilar o mandibular. Sobre este podremos atornillar una prótesis, en este caso una corona (diente o muela).

El material con el que trabajamos los implantes dentales en la Clínica Ocón Quintial es de la casa AVINENT, concretamente el implante OCEAN. Disponemos de diferentes medidas de anchura y longitud en función de las características del hueso sobre el que trabajaremos, siendo la medida estándar de 4mm de anchura por 10mm de longitud. Como veis, son dispositivos pequeños.

Primer paso: Colocación del implante dental

Lo primero que tenemos que hacer ante un tratamiento de prótesis sobre implante es colocar el implante en el hueso. Esto requiere un periodo de cicatrización o unión al hueso, conocido como Osteointegración. En este proceso reside el éxito de este tratamiento, la unión íntima que se produce entre Hueso y Titanio (material del que están hechos los implantes). Este periodo de osteointegración dura aproximadamente 3 meses. Por ello, en la mayoría de los casos, una vez colocado el implante, estamos 3 meses sin el diente que pretendemos rehabilitar. El implante está debajo de la encía, integrándose con el hueso. A los 3 meses volvemos a descubrirlo y empezamos a trabajar sobre él para fabricar la corona.

En esta imagen podemos ver un implante una vez colocado en el hueso:

Como podemos ver en el vídeo  “Protocolo de fresado para la colocación de un Implante” (puedes verlo al final de este artículo y aquí) el proceso para la realización del agujero en el hueso o lecho óseo, se hace de forma progresiva. Pasan una serie de brocas o fresas, de menor a mayor diámetro, que van poco a poco conformando este lecho para finalmente alojar el implante. En el video se ven perfectamente las fresas, su forma y diámetro.

Todos los implantes dentales cuentan con un sistema anti-rotatorio. Así la prótesis que coloquemos sobre ellos no se moverá y quedará adaptada perfectamente. En nuestros implantes, el sistema anti-rotación es un hexágono interno (hembra) que se adapta perfectamente con otro hexágono (macho). En este caso es una corona, pero puede ser cualquier otro aditamento protésico que utilicemos en los procesos de manipulación del implante. Una vez coloquemos la corona y atornillemos el tornillo con la fuerza o torque necesario, el sistema Implante-Corona quedará perfectamente adaptado y listo para morder cualquier alimento.

Segundo paso: Escaneo

Como hemos dicho antes, a los 3 meses tras colocar el implante, lo descubrimos de nuevo y empezamos a trabajar sobre él para confeccionar la corona. Esta será personalizada para cada caso. Una vez expuesto el implante y la encía esté en condiciones, lo que hacemos es escanear los dientes y el implante del paciente. Ya que el implante está debajo de la encía, nos ayudaremos de un aditamento que atornillamos al implante para escanearlo. Este aditamento es denominado Scan Body, el cual nos permitirá establecer la posición exacta del implante y su hexágono. Así, el protésico dental, una vez enviados los archivos informáticos de la boca del paciente a su laboratorio, pueda diseñar perfectamente y sin ningún tipo de error la corona. Este proceso se ve perfectamente en el vídeo “Flujo digital en Prótesis sobre Implantes” (también puedes verlo al final del artículo o aquí).

Tercer paso: Diseño y elaboración de la corona

Lo que hace el protésico dental, una vez ha recibido los archivos de los dientes del paciente, es diseñar la estructura protésica de la corona. Esto es el cuerpo metálico de la futura prótesis, que irá cubierto por porcelana “blanca”. Terminado el diseño de la estructura, envía el archivo del diseño al centro de fresado. En este lugar se fresará u obtendrá la estructura metálica. Esta estructura volverá al laboratorio para terminar el proceso. Se colocará la porcelana y con ello finalizaremos la corona que colocaremos en la boca del paciente. Este proceso también se entenderá mucho mejor en el video “Flujo digital en Prótesis sobre Implantes”.

Uno de los asuntos que preocupan con mucha frecuencia es la chimenea de la prótesis. Esto es el agujero a través del cual pasamos el tornillo para atornillar la corona al implante. No hay de qué preocuparse, es una solución muy sencilla. Una vez colocada la corona y atornillado el tornillo, colocamos un empaste del color de la corona en cuestión que tapará la chimenea.

Esperamos que, tanto los videos como esta publicación, os sea de ayuda para entender mejor el proceso de colocación de implantes dentales. Así como la fabricación y colocación de la corona. No obstante, como siempre, ante cualquier duda o inquietud siempre os podéis poner en contacto con nosotros que os atenderemos encantados. Os dejamos los datos de contacto de nuestra Clínica Dental:

Teléfono: 942 07 85 98
Formulario de contacto
Dirección: Calle Jesús de Monasterio 24, 1º Derecha | 39010 – Santander

 

Los vídeos mencionados en el artículo están publicados en la página sobre tecnología CAD CAM, asimismo, los dejamos también a continuación:

Leave a Reply